martes, 10 de junio de 2014

Nahuizalco


El municipio cubre un área de 34,32 km² y la cabecera tiene una altitud de 540 msnm. El topónimo Nahuizalco tiene los significados de «Cuatro Izalcos» o «Los Cuatro Penitentes». El sitio destaca por la producción de artesanía elaborada con mimbre, además de otros objetos de uso cotidiano. También existe la elaboración de imaginería. Las fiestas patronales son celebradas del 20 al 25 de junio en honor de San Juan Bautista. Nahuizalco forma parte de la denominada «Ruta de las Flores», recorrido turístico que abarca poblaciones de Sonsonate y Ahuachapán.


Nahuizalco es famoso por sus artesanías en mimbre y tule, de este último se trabajan dos variedades: el de agua (traído de las costas) y el de tule negro o basto que es utilizado para la confección de petates.Tiene una iglesia colonial que sufrió daños de consideración durante los terremotos de enero y febrero del 2001, hoy ya se encuentra rehabilitada. En ella se venera a San Juan Bautista del 20 al 25 de junio.Nahuizalco es conocido por su "mercadito nocturno" en el cual se iluminan las calles y los productos en venta con luces de velas o candiles, cerrando hasta las 10:00 pm.Nahuizalco ha sido cuna de poetas reconocidos en El Salvador, tales como Alfredo Alvarado y Carlos Arturo Imendia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario