lunes, 9 de junio de 2014


APANECA


Apaneca es un municipio del departamento de Ahuachapán, El Salvador. Tiene una población estimada de 8350 habitantes para el año 2013.1



El municipio tiene una extensión de 45,13 km² y la cabecera una altitud de 1455 msnm, por lo que se considera la población ubicada a mayor altura en El Salvador.34 Se encuentra asentado en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, y sus principales elevaciones son los cerros Apaneca o Chichicastepeque, La Coyotera, Los Alpes, Las Ninfas, Laguna Verde, Oro y Texisal o El Cerrito. Las fiestas patronales se celebran en el mes de noviembre en honor a San Andrés Apóstol.5 El topónimo de Apaneca proviene de la voz náhuat Apanejecat que significa «viento en forma de corriente»,2 o también: «donde abundan los ventarrones», «río o corriente de viento» y «chiflón».
Debido a su altitud, la zona produce café de buena calidad,3 el cual forma parte de la denominación de origen Apaneca-Ilamatepec.6 Apaneca es también un punto de interés de la denominada Ruta de las Flores y dispone de hoteles, restaurantes, recorridos en vehículos buggy y el deporte extremo del canopy. Otros atractivos del municipio comprenden:
Iglesia de San Andrés Apóstol: El templo original se erigió en el año 1798, y acabó destruido por los terremotos del año 2001. Desde entonces ha estado sujeto a restauración. Su estilo es neoclásico.7 8
Sitio arqueológico Santa Leticia: Tiene un área aproximada de 15 hectáreas que incluye montículos, una terraza artificial y tres monumentos del estilo «Gorditos» o Potbelly, el cual se originó en Escuintla y se extendió en Ahuachapán, Copán y Tikal en el período preclásico tardío, alrededor de 500 a.C. Se encuentra ubicado en una ladera cultivada de café en el cerrito de Apaneca.9
Lagunas Verde y Las Ninfas: Zona de humedales dentro de la llamada Biosfera Apaneca-Ilamatepec, que se encuentran situadas en cráteres volcánicos




No hay comentarios:

Publicar un comentario